La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó patente de invención a la Universidad del Valle, para un material utilizado en el recubrimiento de hornos industriales a partir de materiales aprovechables de residuos generados en la industria.
El producto y el método de dicha invención brindan una solución importante de carácter ambiental y económico, puesto que obtiene materiales geo-poliméricos refractarios elaborados a partir de residuos industriales. Adicionalmente, el producto obtenido presenta alta resistencia mecánica, bajo coeficiente de expansión térmico, baja conductividad térmica y se caracteriza por ser resistente a la llama directa, sin emitir vapores tóxicos; lo cual lo hace útil como revestimiento cerámico de hornos industriales, ladrillos refractarios o paneles de aislamiento. Dentro de los residuos industriales y agroindustriales utilizados para elaborar dichos materiales geo-poliméricos refractarios están: cenizas volantes, catalizador de craqueo catalítico (FCC) gastado, ceniza de cascarilla de arroz y sus combinaciones.
Vale la pena señalar, que si bien en el examen de patentabilidad realizado por la Superintendencia se encontraron documentos en el estado de la técnica relacionados con la producción de sistemas geo-polímeros de ceniza volante, la invención protegida incorpora partículas cerámicas de refuerzo seleccionadas de mullita, cristobalita, cuarzo o alúmina, pudiéndose, en consecuencia, reconocer las ventajas del producto, el cual permite cambiar el uso materias primas tradicionales por residuos industriales y agroindustriales, con características únicas en cuanto resistencia mecánica, su coeficiente de expansión térmica, conductividad térmica y resistencia al calor directo.
La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó patente de invención a la Universidad del Valle, para un material utilizado en el recubrimiento de hornos industriales a partir de materiales aprovechables de residuos generados en la industria.