Cuando se dice que algo no es tradicional, se hace referencia a que se usa poco o que no es muy conocido; pero en materia de propiedad industrial, las marcas denominadas “no tradicionales” han aumentado su auge entre los solicitantes, constituyéndose como una opción fundamental para identificar sus productos y servicios en el mercado, y llegando a ser uno de los activos más importantes para las empresas.
Para el consumidor también se presentan como una alternativa interesante y en ocasiones definitiva al momento de adquirir bienes o servicios, ya que las marcas no tradicionales impactan de forma diferente los sentidos de la visión y oído, e incluso ponen en función nuevas experiencias a través del tacto, el olfato y movimiento, lo cual hace de estos signos algo llamativo.
Las marcas no tradicionales han logrado ubicarse en un lugar privilegiado en cuanto a innovación y reconocimiento pues combinan trabajo de diseñadores como de publicistas y creativos que explotan los beneficios olfativos, sonoros y táctiles que pueden tener los signos distintivos y, esto obviamente los hace más reconocidos por los consumidores.
Las marcas no tradicionales pueden ser tridimensionales, por ejemplo los empaques de productos y envases que cuenten con las tres dimensiones, teniendo como característica que no pueden representar una ventaja técnica o funcional para el producto o servicio a identificar, ni ser su forma usual o envase.
También existen las marcas de color y estas permiten que los empresarios pidan exclusividad de un determinado pantone delimitado en una forma específica. Este tipo de marcas no tradicionales hacen que la recordación de los productos en la mente de los consumidores sea más efectiva, pues al relacionar un artículo con un color especial se genera una sensación de cercanía. Ejemplos claros son el verde de milo, el naranja del chocorramo y el rosado de manzana postobón, que ya tienen su marca de color registrada.
Existe una clase de marca no tradicional denominada sonora y está conformada por combinaciones de sonidos representados en un pentagrama. Se ha comprobado que este tipo de marcas tienen un efecto especial en los consumidores ya que a través de notas musicales pueden reconocer un producto o servicio y por ende, al empresario. Claro, Crem helado, Microsoft, y Coordinadora, son algunos ejemplos.
Los gestos también son marcas, y son animaciones que identifican personajes, servicios o artículos, y generalmente son secuencias de imágenes de video. El ejemplo más claro es el “todo bien” del Pibe Valderrama.
El tacto es uno de los sentidos que más se utilizan a la hora de adquirir productos, por lo tanto las marcas táctiles son reconocidas por involucrar al consumidor con un elemento de su predilección, pues son superficies especiales que remiten al cliente a su artículo preferido pues al tocar una textura especial ya se puede imaginar de que se trata.
MARCAS NO TRADICIONALES CONCEDIDAS ENTRE ENERO DE 2016 Y ABRIL DE 2017 | ||||
---|---|---|---|---|
Tipo de marca | Número | |||
Tridimensionales | 64 | |||
Color | 8 | |||
Sonido | 8 |