Estudio económico: Mercado de Proveeduría del Servicio de Tiquetes Aéreos en las Entidades del Orden Nacional (2024) El presente estudio se llevó a cabo, con el fin de analizar el presunto sobrecosto de los tiquetes aéreos adquiridos por diferentes entidades públicas. Esta situación se consideró una alerta temprana que podría ser explicada por 2 razones: una posible conducta restrictiva de la libre competencia económica, consistente en la repartición de mercado por parte de los operadores logísticos encargados de la proveeduría de tiquetes aéreos a las entidades estatales del orden nacional o una condición propia del mercado como una concentración excesiva de este.
|
|
Estudio económico: Lineamientos para la celebración de subastas en el marco de la celebración de contratos de suministro de energía a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER): una perspectiva desde la libre competencia económica (2024) Este estudio se erige como un instrumento técnico para el diseño y la implementación de subastas energéticas en Colombia. Los lineamientos que se formulan en este documento tienen por objeto la promoción de la libre competencia económica, reconociendo su importancia en la asignación óptima de recursos, la promoción de la participación de agentes económicos diversos y el fomento de la eficiencia en el sector energético colombiano. El documento articula tres ejes temáticos fundamentales. En primer lugar, presenta una revisión exhaustiva del marco normativo y político nacional, destacando los roles del Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero-Energética en el diseño de mecanismos de asignación en el sector energético. En segundo lugar, caracteriza técnicamente el sector energético colombiano, analizando la estructura de la cadena de valor, la composición de la matriz energética y la contribución de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) a la diversificación del mercado. Finalmente, con fundamento en la doctrina en materia de abogacía de la competencia y la experiencia internacional, la Autoridad Nacional de Competencia fórmula lineamientos técnicos y regulatorios específicos para el diseño de subastas en Colombia, enfatizando la necesidad de promover la competencia efectiva, la transparencia, y la eficiencia como principios fundamentales.
|
|
Este estudio tiene como objetivo caracterizar la distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos derivados del petróleo en Colombia y proponer una estrategia metodológica para monitorear la intensidad de la competencia en los mercados minoristas de combustible. Anexo: Estudio de combustibles |
![]() |
Este documento presenta los resultados del tercer informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño. | ![]() |
Este documento presenta los resultados del segundo informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño. | ![]() |
Este documento presenta los resultados del primer informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño. | ![]() |