Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Titulo estudios Economios

Estudios Económicos

Tramites y servicios menu secundario

Documentos elaborados por la Delegatura de Protección de la Competencia

Imagen contiene: dos personas leyendo documentos de papel.


 

   

Estudio económico: La libre competencia en el sistema financiero: un camino hacia la inclusión financiera de los micronegocios.

El estudio económico muestra cómo la política de libre competencia económica es fundamental a la hora de diseñar estrategias para promover la inclusión financiera en el país y, en particular, la de los micronegocios como actores protagonistas de la economía colombiana. En concreto, el objetivo principal de este estudio consiste en identificar la relación entre libre competencia económica e inclusión financiera de los micronegocios en Colombia con el fin de presentar a los reguladores una serie de recomendaciones para abordar este reto que enfrenta el país.


 

Descargar documento

Estudio económico: Consideraciones sobre la definición del mercado relevante para la Enfermedad Renal Crónica en Colombia.

El estudio económico analiza la definición del mercado relevante para la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Colombia, centrándose en los tratamientos y la prestación de servicios de salud. Se discuten las características de los tratamientos, la negociación entre EPS e IPS, y las barreras de entrada en el mercado. Se destaca la importancia de delimitar adecuadamente el mercado producto, especialmente enfocado en pacientes con tratamientos de diálisis. Se concluye que la mayoría de los ingresos de los prestadores provienen de la diálisis, con una proporción significativa entre los ingresos per cápita de pacientes atendidos por diálisis y aquellos que reciben consultas. Menos del 5% de los pacientes diagnosticados reciben tratamientos para la ERC. Este análisis proporciona un marco de referencia para futuras operaciones de integración empresarial en este sector de la salud en Colombia.


 

Descargar documento

Caracterización del mercado de licores en Colombia 2021-2022. (Diciembre 2023)

Este documento lleva a cabo una caracterización del mercado de licores en Colombia para el periodo 2021 –2022, la cual, se enfocó en aquellos departamentos y tipos de licor considerados como representativos (whisky, vodka, ron, ginebra, tequila, brandy o coñac). El estudio, muestra el comportamiento a nivel nacional de las ventas y los ingresos producto de la comercialización de las bebidas alcohólicas objeto. Por último, analiza la dinámica del mercado de licores para aquellos departamentos representativos durante el periodo objeto de estudio. El documento se encuentra dividido en cuatro secciones principales, la primera corresponde a la introducción, la segunda hace una breve reseña del mercado nacional, la tercera se presenta un análisis por segmento de producto y la cuarta presenta un análisis del mercado por departamentos.


 

Descargar documento

Recomendaciones para la promoción de la Libre Competencia Económica en la Reglamentación Técnica en Colombia (2022)

El objetivo general del estudio es analizar la relación entre la libre competencia económica y la actividad de reglamentación técnica adelantada por el Gobierno Nacional para identificar los impactos de la segunda sobre los mercados, con el fin de construir oportunidades de mejora mediante recomendaciones desde la perspectiva de la libre competencia económica fundamentadas de material bibliográfico, experiencias nacionales e internacionales y, especialmente, los conceptos de abogacía de la competencia desde el inicio de la función contenida en el artículo 7 de la Ley 1340 de 2009 hasta la actualidad.

Descargar documento

Estudio sobre el mercado de Gimnasios y Centros de Acondicionamiento en Colombia (2018-2021).

EL objetivo del presente estudio es examinar las condiciones de competencia del mercado de gimnasios y centros deportivos que prestan servicios médico-deportivos y de acondicionamiento físico en colombia. La revisión que se efectúa inlcuye los tres últimos años, así como la situación actual del mercado. Descargar documento

Recomendaciones para el Diseño de Espacios Seguros de Experimentación

Debido a diversos factores, algunos mercados son más dinámicos que otros, lo que, en compañía con las asimetrías de información impide que el mercado y el regulador se muevan al unísono. De hecho, la práctica muestra que es el mercado el que toma ventaja, lo cual impone un desafío para los reguladores, quienes han de propender por entornos normativos que permitan el desarrollo del mercado en entornos innovadores y creativos. Es claro, que el regulador no afronta un problema sencillo, en especial porque debe anticiparse a las estrategias de los agentes que participan en mercados aún incipientes, e incluso, inexistentes. Es por este motivo que surge una alternativa de regulación basada en la creación de espacios de experimentación en materia regulatoria que sirven de vehículo temporal para el desarrollo de actividades innovadoras con el acompañamiento de las autoridades regulatorias. Estos entornos, donde se controlan los diversos riesgos potenciales que puedan surgir en términos de diferentes prácticas, son conocidos como Espacios Seguros de Experimentación Regulatoria. 

No obstante, así como dicho mecanismo de regulación trae consigo beneficios, también le acompañan grandes retos en términos del diseño del experimento, el desarrollo de este, y los posibles mercados que surjan con ocasión de su éxito. En efecto, un buen diseño garantiza el correcto despliegue de la experimentación, lo que implica la creación de directrices que, no sólo estén en línea con las necesidades regulatorias, sino que también se encuentren acorde con las condiciones del mercado en materia de libre competencia económica, aspecto este que es de incumbencia de la Autoridad de Competencia. Así mismo, de dicho diseño dependen el correcto funcionamiento del desarrollo del espacio de experimentación, así como las dinámicas de competencia de mercados futuros. Por consiguiente, este estudio surge de la necesidad de brindar los lineamientos para el diseño de los espacios seguros de experimentación regulatoria que propicien la concurrencia económica y la maximización del bienestar social, documento que es producto de una revisión exhaustiva en material bibliográfico y experiencias internacionales. 

Descargar documento

Estudio sobre el mercado de Combustibles: Una aproximación empírica para medir la intensidad de la competencia en Colombia

Este estudio tiene como objetivo caracterizar la distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos derivados del petróleo en Colombia y proponer una estrategia metodológica para monitorear la intensidad de la competencia en los mercados minoristas de combustible.
Anexo: Estudio de combustibles
Descargar documento

Estudio sobre el sector farmacéutico en Colombia

Este estudio tiene como objetivo caracterizar el sector farmacéutico colombiano y analizar las posibles estrategias utilizadas frente a una introducción del régimen de fijación de precios máximos de medicamentos.

Estudio sobre el mercado de bebidas isotónicas RTD y bebidas a base de té y jugos de fruta RTD en Colombia (2009 – 2019)

El objetivo general del presente estudio es examinar los mercados de las bebidas isotónicas RTD1 y bebidas a base de té y jugos de fruta RTD en Colombia. La revisión se efectuará principalmente para los últimos cuatro (4) años (2016 a 2019). El estudio tiene como finalidad determinar la incidencia que tuvo la autorización condicionada de la operación de integración entre PEPSI COLA COLOMBIA LTDA. y POSTOBÓN S.A., sobre los mercados referidos anteriormente. Dentro del análisis se estudiará el comportamiento de los indicadores asociados con la producción y participaciones de mercado. Específicamente, se estimarán las cuotas de participación de cada uno de los agentes que participan en los mercados afectados y se realizará un análisis de precios a través del tiempo.

Organización Industrial en el Sector Aeronáutico en Colombia y la Protección de la Competencia

El presente estudio describe el comportamiento de los agentes que participan en el sector aeronáutico en Colombia en los últimos 6 años. Así mismo, se realizará un análisis comportamental en cinco mercados relevantes del sector a partir de sus principales variables de competencia. Para lo anterior, se abordan los siguientes ejes temáticos: (i) los aspectos generales del sector en Colombia, (ii) la coyuntura actual del mercado aeronáutico y los distintos periodos que se identificaron sobre el comportamiento de este sector en el país, (iii) se analiza las características principales de la demanda, (iv) se examina las condiciones generales de la oferta, (v) se expone la metodología de análisis sucesivo para la segmentación y elección de cinco mercados relevantes y el desarrollo del presente estudio.

Plataformas Digitales de emparejamiento de serivicios de alojamiento turístico

El presente documento tiene por objetivo caracterizar el mercado de las plataformas digitales de emparejamiento de servicios de alojamiento turístico. Para ello se realiza una descripción del funcionamiento de los mercados de dos lados y se identifica tanto el nivel de dominancia de los agentes que concurren a la actividad relevante como el grado de concentración del mercado. Este estudio también explora si existen indicios de coordinación en la actividad y realiza una evaluación empírica de las cláusulas de paridad tarifaria presentes en este mercado. La principal conclusión del trabajo realizado es que existen indicios empíricos de las potenciales implicaciones de las cláusulas de paridad tarifaria sobre la libre competencia económica en el mercado de las plataformas digitales de emparejamiento de servicios de alojamiento turístico.

Mercado de fertilizantes inorgánicos en Colombia (2009 – 2018)

El objetivo general del presente estudio es examinar el Sector de fertilizantes en Colombia durante los últimos diez (10) años, así como la situación actual del mercado. Lo anterior, con el fin de determinar la incidencia que tuvo sobre esta industria la autorización condicionada de la operación de integración empresarial entre las sociedades YARA INTERNATIONAL A.S.A. y ABONOS COLOMBIANOS S.A., por parte de la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, en el 2014. Para tal fin, se realiza una caracterización del sector en Colombia, una contextualización internacional, el análisis de estructura y concentración del mercado, así como una revisión de los condicionamientos impuestos por la Entidad, en materia de asistencia técnica, modelo de distribución y cobertura de distribución. Teniendo en cuenta lo anterior, se recogió información cronológica ex ante y ex post durante los últimos diez (10) años relacionada con las actividades desarrolladas por los agentes del mercado (competidores, entidades de control e intervinientes), mediante los cuales la Superintendencia pretende verificar la efectividad de los condicionamientos impartidos a través de la Resolución No. 54049 del 9 de septiembre de 2014, modificada por la Resolución No. 55559 del mismo año, sobre el mercado de fertilizantes.

Distribución Minorista de Combustibles Líquidos en Colombia 2013

El estudio se adelanta con la finalidad de establecer y analizar la relación que pueda existir entre la distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos en Colombia. Se pretende realizar un diagnóstico relacionado con la cantidad de Estaciones de Servicio (EDS) operando en el país, las ventas de combustibles por parte de los diferentes agentes del sector y los niveles de competencia en el mercado en general durante los últimos tres años.

Análisis del Mercado de la Leche y Derivados Lácteos en Colombia 2013

El presente pretende difundir la realidad del sector lácteo colombiano, tomando como base el comportamiento de las principales variables del sector en lo últimos años y la descripción de la estructura de la cadena, para realizar un análisis que permita identificar las principales problemáticas tanto estructurales como coyunturales, y poder determinar así posibles caminos de política a seguir en búsqueda del mejoramiento de la competitividad del sector y de las relaciones comerciales entre los actores de la misma.

Ofertas de Cupos para Especialidades Médicas en Colombia 2013

En Colombia existe escasez de médicos especialistas. Teniendo en cuenta que hay 56 facultades de Medicina en el país con registro calificado para ejercer su función, el propósito de este estudio es identificar si existen causales regulatorias que expliquen este fenómeno y que puedan convertirse en barreras a la entrada al mercado de médicos especialistas.

Mercado Minorista del Gas Natural Vehicular en Bogotá 2013

El presente estudio tuvo como objetivo comprender el mecanismo de precios del mercado de gas natural vehicular (GNV), con el propósito de establecer los posibles factores o variables que afectan el precio de este combustible. En este documento se describe cada uno de los eslabones que componen la cadena productiva del gas natural junto con la normatividad de precios correspondiente. El ejercicio propuesto para el análisis de precios consistió en dos etapas generales: (i) con base en un muestreo aleatorio se encuestaron 80 estaciones de servicio (EDS) de GNV en la ciudad de Bogotá, recogiendo información técnica y operativa de cada estación y realizando un análisis descriptivo con la información recolectada, (ii) mediante un modelo econométrico de panel de datos se identificaron los determinantes que inciden en el precio del GNV. En la última parte, se formulan las consideraciones finales frente a la regulación del mercado y las barreras artificiales de la competencia para el fortalecimiento del mercado minorista del GNV.

Sector Portuario Colombiano e incidencia de las Políticas Públicas en la SPRBUN 2013

El objetivo del presente estudio es examinar el Sector Portuario en Colombia, la situación actual de los principales puertos del país especialmente la del Puerto de Buenaventura. Lo anterior con el fin de determinar la incidencia que tuvieron las políticas públicas frente al control ex ante en materia de integraciones empresariales entre la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Terminal Especializado de Contenedores de Buenaventura y los operadores portuarios, operación autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio. Con el fin de medir este impacto se estudiará el comportamiento de los indicadores asociados a la eficiencia manejados por la terminal en el ejercicio de sus operaciones.

Comercio Electrónico en Colombia 2013

En este estudio se busca determinar la estructura del mercado y la manera cómo se desarrolló en Colombia el comercio electrónico durante los años 2011 y 2012, para lo cual se realizó un análisis de su regulación y de las problemáticas que ha enfrentado este sector.

Aeropuertos de Colombia 2013

Con este estudio se pretendió conocer la estructura del sector aeroportuario en Colombia, su funcionamiento y las dinámicas que se presentan en su interior, con el fin de establecer si existen potenciales manejos que distorsionen la libre competencia en los sub mercados que se encuentran al interior de los principales aeropuertos entregados a sociedades privadas en forma de concesión para que los administren.

Crédito de Consumo en Colombia 2012

En este Documento sobre el sector financiero se analiza la regulación financiera y sus efectos sobre la competencia entre los operadores de sistema, intentando observar si las barreras regulatorias disminuyen la competitividad del sector de acuerdo con la Guía de Evaluación de la Competencia de la OECD. Se concluye que la regulación financiera no afecta al sector en la misma proporción que aspectos propios del mercado financiero que se constituyen en las verdaderas barreras de entrada para la operación dentro del mismo.

Análisis del mercado relevante y concentración del mercado en el sector de energía eléctrica 2012

Este documento presenta los resultados del tercer informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño.

Marcas propias en el sector Retail en Colombia 2012

Este trabajo tiene como propósito estudiar las características y evolución de las marcas propias en la industria del retail a nivel internacional, así como la estructura y funcionamiento del sector retail en Colombia vinculado con la dinámica de las marcas propias. Lo anterior a la luz de la teoría de la organización industrial y las normas sobre protección de la competencia en Colombia. Los resultados evidencian que las marcas privadas han venido ganando participación de mercado en Colombia, pasando de 5% en el año 2000 a 14% en la actualidad, sin embargo, del análisis de la evolución de su cuota de mercado se encuentra que por lo pronto no alcanzará los niveles que se han identificado en países como los europeos donde su participación de mercado es cercana al 50%. Adicionalmente, se concluye que las grandes superficies podrían adquirir un mayor poder de negociación sobre sus proveedores gracias a la estrategia de comercialización de marcas privadas.

Estudio de agencias de viajes en Colombia 2012

Este estudio ofrece una descripción general de las actividades relacionadas con el sector de turismo específicamente lo relacionado con las agencias de viajes y turismo, hace una breve descripción de la cadena de valor del turismo, la descripción de las actividades relacionadas con el sector (agencias de viajes y turismo) y la estructura de este. El objetivo es contribuir en el análisis de competencia del sector de agencia de viajes en Colombia y poder analizar su posición actual en el mercado.

Estudio sobre el sistema de pensiones en Colombia 2012

El propósito de este documento es describir de manera general el sistema de pensiones en Colombia, comparando y categorizando los dos regímenes que constituyen este sector: Régimen de Prima Media con Prestación Definida y el Régimen de Ahorro Individual. Para esto se totalizó el número de afiliados, categorías de salario en las que estos se encuentran clasificados, el valor de los fondos y la participación por parte de cada una de las entidades que componen ambos regímenes. En la última sección se realiza el análisis de competencia de los regímenes señalados a partir de índices de concentración y dominancia.

La construcción en Colombia
(2009-2012)

Con este estudio se ha pretendido conocer el sector, su funcionamiento, las dinámicas que se presentan en su interior y la estructura de precios y costos, con el fin de establecer si existe algún tipo de burbuja hipotecaria. El estudio utilizó cifras y datos estadísticos al año 2011, el cual contó con un marcado en crecimiento y una dinámica impulsada por el consumo y la inversión.

Como resultado del estudio, se pudo evidenciar que la relación entre los costos de construcción, especialmente el precio del suelo y los precios de la vivienda nueva NO VIS en Bogotá es fuerte, por lo que se encuentra que las variaciones de los precios de venta de obedecen a cambios de la economía y no a variaciones generadas por agentes especuladores. Se conoció además, que por la escasez de zonas disponibles para la construcción de nuevos proyectos, se han presentado incrementos en los precios de suelos, principal determinante de la variable en estudio.


El Mercado de aseguramiento en salud en Colombia
2012-1

Este trabajo tiene como propósito estudiar el funcionamiento y estructura de los mercados de aseguramiento en salud en Colombia, a la luz de la teoría de la organización industrial y las normas de protección de la competencia en Colombia. Para ello se describe la estructura del Sistema General de Seguridad Social en Salud como marco de funcionamiento de estos mercados, así mismo, se presenta una revisión de literatura teórica acerca de los mercados de aseguramiento en salud y los fallos de mercado que le caracterizan. Adicionalmente, se destacan algunos de los trabajos sobre fallas en los mercados de aseguramiento en salud colombianos y las actuaciones administrativas adelantadas por esta Entidad en los mismos. Los resultados evidencian que la mayoría de los mercados de aseguramiento en salud a nivel departamental, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, se encuentran altamente concentrados y que en una parte sustancial de ellos las EPS y EPS-S ostentan posición de dominio.

Estudio económico del sector Retail en Colombia
2010-2012

El presente estudio examina las condiciones de competencia de los hipermercados o sector de grandes superficies (Retail) en Colombia. En particular, este sector se ha caracterizado por importantes modificaciones en los últimos años como resultado de la consolidación y concentración empresarial debido a los procesos de integración empresarial y la llegada de nuevos grandes almacenes al país. En concreto, el presente documento estudia los potenciales efectos negativos que podrían derivarse de la consolidación y concentración del sector, hacia los consumidores y a los proveedores de bienes e insumos de los hipermercados, al darse estructuras que podrían originar posibles prácticas restrictivas a la competencia, como por ejemplo la discriminación entre proveedores, el abuso de posición dominante en el mercado y la disminución en la variedad de productos por falta de innovación.

Cadena productiva de la panela en Colombia: diagnóstico de libre competencia
2010-2012

El presente documento describe la cadena productiva de la panela en Colombia en el periodo de tiempo que corresponde al 2010-2012, analizando la estructura la producción y venta de la panela para tratar de determinar si existe alguna restricción a la competencia en este mercado. De esa forma, se hace una breve descripción del contexto mundial, se caracteriza el sector, identificando posibles sustitutos y agentes que intervienen en este mercado. Los hallazgos permiten afirmar que la panela es un bien de consumo relevante para los hogares de ingresos bajos, pero está perdiendo participación progresivamente en los hogares con mayores ingresos con respecto a sus sustitutos como el azúcar y los edulcorantes artificiales.

Al interior de su mercado, dada la amplia cantidad de productores (39.961) se prevé que no se tienen restricciones a la competencia por el lado de la oferta, sin embargo por el lado de la demanda si es posible que se tengan problemas de oligopsonio dado el bajo número de intermediarios que existen.


Promoción de la competencia en el acceso a oleoductos en Colombia
2010-2012

Este estudio examina las condiciones competitivas del sector de hidrocarburos, en particular el transporte de crudo en oleoductos en Colombia entre 2010 y 2012. Pese a que el sector está sujeto a nuevas normas que regulan esta actividad y a la profundidad de la normatividad actual en materia de energía de hidrocarburos, se hace necesario determinar reglas que permitan el funcionamiento de esta actividad económica en condiciones de sana competencia en el acceso a infraestructuras de transporte (oleoductos). De lo contrario, podrían presentarse obstáculos a empresas operadoras, en la etapa de producción y distribución, limitando el potencial de crecimiento del sector en su conjunto. La doctrina de las infraestructuras esenciales puede orientar el comportamiento de empresas dominantes en este sector y los bienes sujetos a esa doctrina ser objeto de administración, a través de criterios reglados de no discriminación en el acceso. Finalmente, se identifican algunas prácticas susceptibles de restringir la competencia en el acceso a oleoductos, junto con recomendaciones de políticas públicas.
 

Diagnóstico del mercado del arroz en Colombia
2000-2012

A continuación se presenta un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en el mercado del arroz en Colombia entre 2000 y 2012. El primer eslabón en la cadena de producción de este grano es la siembra y cosecha del el arroz paddy verde (arroz con cáscara) por medio de los métodos de riego y siembra mecanizados. El siguiente eslabón es la transformación del arroz paddy en arroz blanco (arroz descascarado) por medio del proceso de molinería con el cual se limpia, seca, pule y trilla el grano. El arroz paddy es la materia prima del proceso productivo por el cual se obtiene arroz blanco, por tal motivo su único destino es el molino y de su nivel de precios depende el margen de ganancia de la industria arrocera. El arroz blanco consiste en un producto homogéneo, considerado un bien básico (commodity), haciéndolo un elemento importante dentro del análisis de la estructura de mercado y las condiciones de competencia del sector. Dentro del mercado de arroz paddy y blanco, no hay espacio para costos de intermediación, puesto que el agricultor vende directamente su producto al molino, y éste lo vende a plazas mayoristas y comercializadores que lo llevan al consumidor final. Esta situación conduce a que la industria arrocera sea un sector con estructura oligopólica.
 

Análisis del mercado relevante y concentración del mercado en el sector de energía eléctrica
2010-2011

Este documento presenta los resultados del segundo informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño.

Análisis descriptivo y estructural del sector de Energía en Colombia
2010-2011

Este documento presenta los resultados del primer informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño.

Estudio de la agroindustria de la palma africana en Colombia
2010-2011

En el presente documento se presenta el comportamiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia entre 2010 y 2011. Por medio del conocimiento del funcionamiento de esta agroindustria se busca realizar un diagnóstico de posibles conductas restrictivas a la competencia en este sector. Por tal motivo se estudian las características físicas de la palma de aceite, la producción, estructura de costos y organización de esta industria y la comercialización del aceite de palma. Entre los resultados obtenidos sobresale que en 2010, Colombia fue el primer productor en América Latina de aceite de palma y fue el quinto en el mundo, después de Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria con una producción nacional de 753 mil toneladas, el equivalente al 1,6% del total mundial. Asimismo, se observa que dados los bajos márgenes de producción nacional con respecto a los grandes productores mundiales y su baja participación en la producción global, los productores nacionales carecen del poder de fijación de precios a nivel internacional de los productos de palma de aceite.

Cadena productiva de la leche en Colombia: diagnóstico de libre competencia
2010-2011

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de la leche en Colombia en el periodo comprendido entre el 2009 y el 2011. La producción de leche hace parte de la actividad económica de la ganadería junto con la producción de carne y el doble propósito, sus contribuciones respectivas al total de la producción en el sector son 16%, 48% y 36%. La cadena láctea en Colombia se compone de dos eslabones principales: el primero es la producción de leche cruda ya sea por sistema especializado (producción de solo leche que contribuye con el 40%) o de doble propósito (producción de leche y carne que contribuye con el 60%). El segundo es el procesamiento industrial de la misma en el cual se produce una amplia gama de productos lácteos o derivados de la leche. La producción de la cadena agroindustrial de lácteos ha tenido una actividad creciente y sostenida en la última década alcanzando a cubrir la demanda interna. Para que la leche sea comercializada es necesario que esta cumpla con unos requisitos de tipo higiénicos, composicionales y sanitarios, de acuerdo con la Resolución 012 de 2007. De acuerdo con lo anterior, en base de los resultados del laboratorio de propiedad de cada comprador, se procede a establecer el precio de la leche cruda, negando la oportunidad de presentar oportunidad de negociación a los productores provocando que se presente problemas de oligopolio en este mercado.

Cadena productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia
2009-2011

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de las hortalizas en Colombia en los años 2009 y 2010, la cual se compone de la producción agrícola de verduras y legumbres. Forma parte de la cadena hortofrutícola que para el 2010 contribuyo con el 1,8 del personal ocupado, su industria está conformada por 137 establecimientos y el valor de su producción bruta fue de $ 3.708.501.405 pesos. Su cadena de producción se compone de los eslabones de cultivadores, intermediarios, distribuidores mayoristas, comercializadores minoristas y consumidores. A medida que se asciende en la cadena se incrementa el nivel de concentración de los agentes que negocian con las hortalizas, haciendo que se presenten restricciones a la competencia por el lado de la demanda.

Estudio sectorial carne bovina en Colombia
2009-2011

A continuación se presenta un estudio sectorial del mercado de carne bovina en Colombia y un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en este sector. La ganadería es una de las actividades económicas de gran relevancia en el país; en 2010 contribuyó al 20% del PIB agropecuario y al 1,7% del PIB nacional, y representó el 20% del empleo en el sector agropecuario y el 7% del total nacional. Esta actividad se subdivide en otras tres, dependiendo del destino que tenga el ganado: producción de leche (16%), carne (48%) y doble propósito (36%). En el siguiente informe se realiza una presentación de la cadena de carne bovina, se estudia la importancia y estructura de su mercado, los efectos del decreto 1500 de 2007 y las posibles restricciones a la competencia en el eslabón industrial de la cadena, representados por las plantas de beneficio.

Cadena de la fibra de algodón para textiles y confecciones en Colombia
2009-2011

La cadena textil abarca desde la producción de materias primas, donde se incluyen las fibras naturales, artificiales y sintéticas, hasta la manufactura de productos semiacabados y acabados como los hilos, el tejido plano y de punto, teñido, las prendas de vestir y los artículos decorativos. Dentro de los productos semiacabados los que tienen mayor participación en la producción son las confecciones y tejidos planos de algodón, para los cuales la materia prima es la fibra de algodón que se obtiene del proceso de desmote del algodón semilla. En Colombia, se cultivan diferentes variedades de algodón de fibra media y larga, proveniente en su mayoría de semillas americanas y como es un producto agrícola de ciclo semestral, se obtienen dos temporadas algodoneras en el año. A pesar de la doble cosecha, la oferta nacional no es lo suficiente para cubrir la demanda de la industria textil teniéndose que recurrir a la importación para ser abastecida. Al interior del mercado de la fibra de algodón se presentan restricciones a la competencia por el lado de la demanda dado que el número de productores y agremiaciones desmotadoras, en relación con el número de compradores, es menor por lo tanto, los primeros pueden ejercer poder de compra sobre la fibra.

Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola, porcina y vacuna en Colombia
2009-2011

En el presente documento se realiza un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de alimentos balanceados y concentrados en Colombia para el periodo 2009-2010. La cadena de alimentos balanceados para animales (ABA) se define como la interrelación que ocurre desde las actividades de producción e importación de materias primas hasta la producción de alimentos balanceados para aves y porcinos, siendo esto último insumo en las cadenas de la avicultura y la porcicultura. Las materias primas utilizadas en la producción de alimentos balanceados provienen del sector primario (maíz, sorgo, soya, yuca y aceite crudo de palma), y del sector secundario (harina de carne, harina de pescado, salvado, tortas de ajonjolí, afrecho de cereales, entre otros) cuya gran mayoría, aproximadamente el 90% son importadas, correspondiendo tan solo un 10% a la producción nacional. La elaboración de alimentos balanceados para animales en Colombia se distribuye en tres grandes sectores, que son: aves, porcinos y vacunos. Una característica relevante de esta industria es su integrabilidad casi total con la producción agrícola y de animales, en especial con la industria avícola, en la cual se han presentado varios casos de integración vertical.

Estudio económico del sector postal en Colombia
2010

Este informe tiene por finalidad examinar la dinámica competitiva reciente de los servicios postales en Colombia durante el año 2010.En el caso colombiano, los servicios postales se definen como el desarrollo de las actividades de recepción, clasificación, transporte y entrega de objetos postales a través de redes postales, dentro del país o para envío hacia otros países o recepción desde el exterior (ley 1369 de 2009). En el país el único operador oficial que presta los servicios de Correo es Servicios Postales Nacionales S.A. que opera bajo la marca 4-72. Es el responsable de prestar el Servicio Postal Universal y es el único que lo puede prestar en el país por lo establecido en la Ley 76 de 1914 y la Ley 72 de 1989 donde se le concede el monopolizar el mercado. De esta forma, en el presente estudio se analiza la nueva dinámica competitiva del sector donde se ha ido erosionando la posición monopólica que ostenta en el mercado el operador postal estatal, 4-72. Se estudia en particular la forma en que la participación de actores privados (formales e informales) con alta capacidad competitiva en el ofrecimiento de servicios postales tradicionales ha generado la necesidad de renovar los servicios que tradicionalmente ofrece el operador postal estatal, obligando a este a innovar nuevos servicios.

Las opiniones expresadas en los presentes documentos no comprometen a la Superintendencia de Industria y Comercio ni a su administración. Cualquier error u omisión es responsabilidad de los autores. Si tiene algún comentario puede enviarlo al correo electrónico:
> estudioseconomicos@sic.gov.co