La Superintendencia de Industria y Comercio, recomienda al Ministerio de Salud y Protección Social, evaluar la posibilidad de ampliar el alcance del artículo 5 del proyecto de resolución remitido, con el fin de permitir al INVIMA que acepte estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia de países, diferentes de los listados, que demuestren sus altos estándares de vigilancia en niveles similares a los de Colombia
Que se incluya en el decreto proyectado una obligación en cabeza de los miembros del CNO GAS, de adoptar las medidas necesarias para asegurar que las reuniones de Plenaria y los comités técnicos, no sean utilizadas como un foro para intercambio de información sensible entre competidores o para cualquier otra conducta que pueda afectar la libre competencia.
Tener en cuenta que la estructura proyectada puede incentivar la realización de reuniones entre comercializadores puros de gas natural para discutir los temas propios de la determinación de su posición en el CNO Gas, se recomienda se incluya en el acto administrativo proyectado, la obligación en cabeza de los comercializadores puros de adoptar medidas tendientes a asegurar que, en caso de realizarse tales reuniones, se deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar que no se intercambiará información sensible entre competidores ni se realizarán otro tipo de conductas que puedan perjudicar la libre competencia en el mercado de gas o en otro mercado relacionado.
Ampliar el concepto de vínculo económico desarrollado en el proyecto de regulación, en el sentido de hacer referencia a la definición de control de competencia contenida en el artículo 45.4 del decreto 2153 de 1992.
Introducir en el proyecto regulatorio un apartado especial y específico, en el cual se trate lo relativo a: i) la forma de aportar la información confidencial por parte de las EPS solicitantes del procedimiento de reorganización institucional; y ii) el acceso, administración y custodia por parte de la Superintendencia de Salud de tal información reservada. Lo anterior, con el fin de evitar el acceso de información sensible a los competidores.
Precisar en los numerales 1.5 y 2.5 respectivos del proyecto regulatorio, que el perfeccionamiento de la escisión o fusión podrá realizarse únicamente tras el agotamiento de las actuaciones administrativas ante la Superintendencia de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio y no solo con la presentación de la constancia de radicación, es decir, luego de que los actos administrativos que autorizan la transacción por parte de ambas Superintendencias estén en firme.