Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Titulo Delegatura Protección de la competencia - Home

Protección de la Competencia

Tramites y servicios menu secundario

Encabezado sección formación

Búsqueda avanzada de conceptos


Búsqueda avanzada de conceptos

23-79646
Fecha ingreso:
01/03/2023
Nombre proyecto:
Proyecto de Circular Externa “Instrucciones relacionadas con las operaciones que se realizan mediante el uso de códigos QR”
Siglas entidad reguladora:
SFC
Nombre entidad reguladora:
Superintendencia Financiera de Colombia
Sector:
Hacienda y Crédito Público
Fecha de salida abogacía:
15/02/2023
Radicado salida:
23-79646-2
Recomendación:
No
Recomendación SIC y/o aparte de la norma que se considera sensible:

NO

¿Se genera restricción a la competencia?:
No
Norma regulatoria definitiva::
No ha sido expedida
Acoge comentarios SIC:
N/A
Acto administrativo:
No
Archivo adjunto:
Observación:
Resumen:

 El Proyecto tiene como objeto extender el estándar EMV ® QR Code Specifiction for Payment Systems (EMV QRCPS) Merchant - Presented Mode (en adelante, “EMVCo”) para todas las operaciones monetarias que hagan uso de códigos QR. Dicho estándar determina la forma en que se llevan a cabo las operaciones financieras de forma segura. Además, es un estándar internacional que es elaborado por una organización respaldada por agentes de medios de pago con vasta experiencia. 

En términos generales, el Proyecto establece que el estándar EMVCo ha de exigirse para todas las operaciones monetarias (Pagos o no), aunque debe implementarse de forma facultativa si se trata de operaciones no monetarias. Este cambio es notorio, toda vez que la normatividad vigente establece que solo las operaciones monetarias de pago requieren del estándar en cuestión. La adopción de este nuevo estándar deberá materializarse en dos años una vez se haya expedido la circular, para lo cual los agentes deberán presentar un plan de migración ante la autoridad de regulación hasta el 01 de enero de 2024. A partir de esta fecha, hasta el período máximo mencionado, los agentes migrarán la totalidad de códigos bajo el nuevo estándar. 

Frente al análisis, esta Superintendencia abordó el Proyecto en dos aspectos, donde el segundo está anidado al primero. Por un lado, la Autoridad de competencia resalta que el estándar funcione como un espacio en común en las transacciones que pueden llevarse bajo unas mínimas reglas de juego, aun cuando se limite a las empresas en su elección de procesos de producción o su forma de organización industrial. Lo anterior, porque la conveniencia de la medida reposa en su costo de oportunidad, lo cual es el bienestar social en materia de operaciones que dejarían de percibirse de no contarse con la intervención.

22-505976
Fecha ingreso:
28/12/2022
Nombre proyecto:
Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional para promover el acceso al sistema de Compras Públicas de las Mipymes, las Cooperativas y demás entidades de la economía solidaria, se incorporan criterios sociales y ambientales en los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales, se incluye el Título de emprendimiento comunal y se dictan otras disposiciones”
Siglas entidad reguladora:
DNP
Nombre entidad reguladora:
Departamento Nacional de Planeación
Sector:
Planeación
Fecha de salida abogacía:
06/01/2023
Radicado salida:
22-505976-2
Recomendación:
Recomendación SIC y/o aparte de la norma que se considera sensible:

Definir y establecer con precisión las reglas concretas o parámetros que deberán aplicar las entidades estatales para verificar la “capacidad para contratar” de las asociaciones conformadas por sujetos de especial protección constitucional, mencionadas en los artículos 2, 3, 6 y 13 del Proyecto. 

Enviar el presente concepto a la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente con el fin de que someta al análisis de abogacía de la competencia el proyecto de acto administrativo que contenga las reglas para crear catálogos de bienes o servicios, derivados de Instrumentos de Agregación de Demanda, para la adquisición de bienes y servicios con características técnicas no uniformes, que puedan ser provistos por Mipymes.

Incluir en el artículo 6 del proyecto como criterio para decidir sobre la división del proceso de contratación en lotes o segmentos que faciliten la participación de las Mipymes, los resultados del estudio del sector correspondientes al “análisis de la oferta”.

Considerar, en el marco de la reglamentación del artículo 95 de la Ley 2166 de 2021, si es dable incluir en el artículo 2.2.15.1.2. del Proyecto denominado “Convenios solidarios para la ejecución de obras” que los entes territoriales del orden nacional, departamental, distrital y municipal solo podrán celebrar de manera directa convenios solidarios para la ejecución de obras con los organismos de acción comunal, cuando producto del estudio de mercado se haya evidenciado que no existen oferentes en capacidad de llevar a cabo la obra objeto de contratación.
 

 

¿Se genera restricción a la competencia?:
Norma regulatoria definitiva::
Decreto 0142 del 1 de febrero de 2023
Acoge comentarios SIC:
Parcialmente
Acto administrativo:
Archivo adjunto:
Observación:
Resumen:

El proyecto modifica y adiciona el Decreto 1082 de 2015 con el fin de promover el acceso de: (i) MiPymes, (ii) cooperativas y las entidades de economía solidaria; (ii) asociaciones conformadas por sujetos de especial protección constitucional que tengan capacidad para contratar; y (iii) asociaciones de pequeños productores locales y productores locales agropecuarios cuyos sistemas productivos pertenezcan a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria; al sistema de compras públicas. Colectivos que se encuentran marginados de la contratación con el Estado, de conformidad con lo manifestado por el regulador, y en ese sentido manifestó que existe la necesidad de posicionar un nuevo enfoque de la contratación pública, que permita la realización de compras públicas inclusivas, socialmente responsables, sostenibles con el ambiente, transparente y que promuevan la participación de toda la comunidad.

De conformidad con lo anterior, el Proyecto agrega al Decreto 1082 de 2015 no solo la definición de “catálogo Inclusivo”, entre otras, sino el artículo 2.2.1.1.1.6.8 titulado “Ferias de Negocios Inclusivas”, el cual establece que a través de estas ferias de negocios, las entidades estatales podrán realizar consultas al mercado con el fin de generar insumos para el análisis del sector económico relativo al objeto del proceso de contratación que permitan la entrada de los colectivos mencionados anteriormente. 

Una vez revisado el proyecto y los demás documentos adjuntos a la solicitud de concepto de abogacía de la competencia, esta Superintendencia analizó las disposiciones o reglas que se incluyen a través del Proyecto desde la óptica de la libre competencia económica y se pronunció sobre los siguientes aspectos: (i) Sobre la capacidad para contratar de las asociaciones conformadas por sujetos de especial protección constitucional; (ii) Sobre la división de procesos de contratación en lotes o segmentos, debido a que el artículo 6 del Proyecto adiciona el artículo 2.2.1.2.4.2.19 “División en lotes o segmentos” al Decreto 1082 de 2015, estableciendo que las entidades estatales promoverán la división de procesos de contratación en lotes o segmentos que faciliten la participación de las MiPymes. Y finalmente, esta Autoridad se pronunció sobre los convenios solidarios para la ejecución de obra, debido a que el proyecto adiciona el artículo 2.2.15.1.2. al citado decreto a través del cual se incorpora la figura de los convenios solidarios para la ejecución de obras.  

22-482088
Fecha ingreso:
07/12/2022
Nombre proyecto:
Proyecto de guía técnica denominado “Evaluación de la conformidad para los productos del sector defensa”
Siglas entidad reguladora:
MINDEFENSA
Nombre entidad reguladora:
Ministerio de Defensa
Sector:
Defensa
Fecha de salida abogacía:
22/12/2022
Radicado salida:
22-482088-2
Recomendación:
Recomendación SIC y/o aparte de la norma que se considera sensible:

Eliminar la disposición contenida en el numeral 3.6.1. del Proyecto mediante la cual se condiciona el empleo de los servicios de un laboratorio acreditado por entidades extranjeras (reconocidas en el marco de los acuerdos de reconocimiento multilateral) al evento en que no exista en Colombia un laboratorio con los métodos de ensayo acreditados por el ONAC.

Eliminar la disposición contenida en el numeral 3.6.1. del Proyecto mediante la cual se exige que en los procesos contractuales que realicen el MinDefensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para la adquisición de productos de intendencia con documento técnico normativo, los ensayos de laboratorio exigidos para garantizar la calidad de los elementos contratados sean realizados por los laboratorios del sector Defensa, (LACCE y GRUCA). En consecuencia, permitir que tanto los laboratorios del sector Defensa, como los laboratorios privados acreditados puedan concurrir de manera libre en el mercado ofreciendo sus servicios para certificar la calidad de los elementos de intendencia contratados por el sector Defensa.

¿Se genera restricción a la competencia?:
Norma regulatoria definitiva::
No ha sido expedida
Acoge comentarios SIC:
N/A
Acto administrativo:
Archivo adjunto:
Observación:
Resumen:
22-477463
Fecha ingreso:
05/12/2022
Nombre proyecto:
Proyecto de Resolución “Por el cual se modifica el Capítulo Noveno del Título VI de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio”
Siglas entidad reguladora:
Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal - SIC
Nombre entidad reguladora:
SIC Delegatura de protección al consumidor
Sector:
Comercio, Industria y Turismo
Fecha de salida abogacía:
20/12/2022
Radicado salida:
22-477463-3
Recomendación:
No
Recomendación SIC y/o aparte de la norma que se considera sensible:

N/A

¿Se genera restricción a la competencia?:
No
Norma regulatoria definitiva::
Resolución 35152 del 26 de junio de 2023
Acoge comentarios SIC:
N/A
Acto administrativo:
Archivo adjunto:
Observación:
Resumen:
22-475142
Fecha ingreso:
02/12/2022
Nombre proyecto:
Proyecto de Resolución “Por la cual se adiciona el Título XVII Aplicación de mecanismos alternativos de regulación para contenidos audiovisuales a la Resolución CRC 5050 de 2016”
Siglas entidad reguladora:
CRC
Nombre entidad reguladora:
Comisión de Regulación de Comunicaciones
Sector:
TIC
Fecha de salida abogacía:
09/12/2022
Radicado salida:
22-475142-3
Recomendación:
Recomendación SIC y/o aparte de la norma que se considera sensible:

Definir una regla dentro del proyecto que garantice un diálogo efectivo y fluido entre el regulador y los agentes participantes del experimento en relación con las necesidades de ajuste que requieran los experimentos que se encuentran en ejecución.

Previa formulación de las modificaciones anunciadas en el Documento Soporte y la propuesta de Agenda Regulatoria al Sandbox de comunicaciones, realizar convocatorias del Sandbox de comunicaciones y el Sandbox de contenidos audiovisuales con una periodicidad que favorezca la efectividad del espacio de experimentación, la participación, el dinamismo en el mercado y la innovación.

Incluir una disposición que aluda al carácter confidencial y reservado que tendrá toda aquella información que constituya un secreto comercial, industrial o profesional, así como todos aquellos datos sensibles que podrían permitirles a otros agentes del sector conocer las estrategias competitivas de sus competidores.

¿Se genera restricción a la competencia?:
No
Norma regulatoria definitiva::
Resolución 7018 del 21 de diciembre de 2022
Acoge comentarios SIC:
No
Acto administrativo:
Archivo adjunto:
Observación:

N/A

Resumen:

N/A